Archives: junio 30, 2023

Oportunidad de inversión: abre tu franquicia con Dorsia

El sector de la medicina y cirugía estética ha crecido exponencialmente en los últimos años. Factores como la evolución de las tecnologías, la aceptación social de los tratamientos estéticos y la influencia de las redes sociales han impulsado una demanda sin precedentes. En este contexto, abrir una franquicia en este ámbito se presenta como una opción de negocio altamente rentable. Y si hablamos de éxito, Franquicias Dorsia es la mejor alternativa.

Franquicias Dorsia: un referente en el sector estético

Con más de 20 años de experiencia, Clínicas Dorsia se ha consolidado como la red de clínicas estéticas más importante en España y Europa. Su compromiso con la seguridad, la innovación y la calidad ha permitido que miles de pacientes confíen en sus servicios. Además, su amplia visibilidad en medios, redes sociales y eventos del sector refuerza su prestigio, garantizando una demanda constante.

Durante estas dos décadas, Dorsia ha mejorado la vida de miles de personas con tratamientos personalizados y el respaldo de un equipo médico altamente cualificado. Su modelo integral, que combina medicina estética y cirugía plástica, ha sido clave para que muchos pacientes recuperen su confianza y bienestar.

El éxito de Dorsia ha sido impulsado por su modelo de franquicia, permitiendo a emprendedores formar parte de un negocio sólido y probado. Con más de 150 clínicas operativas, la empresa sigue expandiéndose y ofreciendo nuevas oportunidades en un sector en auge.

¿Por qué elegir una franquicia con Dorsia?

Invertir en Franquicias Dorsia es una decisión estratégica respaldada por numerosas ventajas:

1. Un modelo de negocio rentable y probado

El sistema de franquicia de Dorsia está diseñado para ofrecer rentabilidad desde los primeros meses. Gracias a su fuerte reconocimiento de marca y sus estrategias de captación de pacientes, cada clínica franquiciada alcanza altos niveles de actividad en poco tiempo.

2. Soporte integral para franquiciados

Abrir una franquicia con Dorsia implica recibir el apoyo de un equipo experto en cada etapa del negocio, desde la selección del local hasta la formación del personal, la gestión operativa y las estrategias de marketing. Este respaldo asegura que cada clínica cumpla con los estándares de calidad de la marca.

3. Innovación y tecnología de vanguardia

Dorsia apuesta por la investigación y desarrollo, lo que le permite ofrecer tratamientos únicos y avanzados en el mercado. Desde remodelación corporal hasta procedimientos faciales de última generación, las clínicas Dorsia cuentan con una oferta diferenciada que atrae a más pacientes.

4. Expansión en un sector con alta demanda

El auge de la medicina estética y la cirugía plástica continúa en ascenso, con un creciente interés en tratamientos mínimamente invasivos y cirugías estéticas. Como empresa líder, Dorsia se encuentra en una posición inmejorable para seguir expandiéndose.

5. Prestigio de marca y estrategias de marketing efectivas

Uno de los principales desafíos al emprender es la captación de pacientes. Al unirse a Franquicias Dorsia, los franquiciados se benefician de la reputación de una marca consolidada y de una estrategia de marketing integral, que abarca tanto publicidad digital como tradicional para garantizar un flujo continuo de pacientes.

Un negocio con respaldo y futuro

El sector estético está en plena expansión yFranquicias Dorsia representa una oportunidad única para emprender con el respaldo de una marca líder. Su experiencia, innovación, soporte integral y estrategias de marketing convierten esta franquicia en una inversión rentable y segura.

Si buscas un negocio con grandes perspectivas en un mercado en crecimiento, Franquicias Dorsia es la mejor opción. ¡Forma parte del éxito!


Para papás aventureros: Regalos que inspiran a explorar

¿Tienes un papá que ama la adrenalina, la naturaleza y las nuevas experiencias? Si la respuesta es sí, ¡estás en el lugar correcto! Aquí te presentamos una guía completa de regalos para papás aventureros, con ideas que van más allá de lo convencional para sorprender a papá.

Regalos para actividades al aire libre

  • Equipo de camping de alta calidad: Si tu papá es un amante del camping, un equipo de alta calidad, como una tienda de campaña resistente a las inclemencias del tiempo, un saco de dormir abrigador o una cocina portátil, será un regalo que apreciará y utilizará en sus aventuras.
  • Equipo de senderismo: Para los papás que disfrutan de las caminatas y el senderismo, unas botas de montaña cómodas y duraderas, una mochila de senderismo con capacidad adecuada o un bastón de trekking pueden ser el regalo perfecto.
  • Equipo para deportes acuáticos: Si tu papá es un apasionado de los deportes acuáticos, como el surf, el kayak o el paddleboard, una tabla nueva, un remo de alta calidad o un traje de neopreno pueden ser el regalo ideal.
  • Binoculares de largo alcance: Unos binoculares de largo alcance son un regalo útil para los papás que disfrutan de la observación de aves, la caza o simplemente la contemplación de paisajes.

Experiencias únicas para sorprender a papá

  • Viajes de aventura: ¿Qué te parece sorprender a papá con un viaje de aventura a un destino exótico? Desde caminatas en la selva hasta rafting en ríos caudalosos, hay opciones para todos los gustos y niveles de adrenalina.
  • Clases de aventura: Si tu papá siempre ha querido aprender a escalar, bucear o practicar parapente, regálale unas clases de aventura. Será una oportunidad para aprender nuevas habilidades y vivir experiencias emocionantes.
  • Entradas para eventos deportivos: Si tu papá es un fanático de los deportes, unas entradas para un partido de su equipo favorito o para un evento deportivo de alto nivel serán un regalo inolvidable.
  • Sesión de fotos de aventura: Captura los momentos de aventura de tu papá con una sesión de fotos profesional en un entorno natural impresionante. Será un recuerdo para toda la vida.

Equipamiento especializado para papás aventureros

  • Bicicleta de montaña de alta gama: Si tu papá es un ciclista apasionado, una bicicleta de montaña de alta gama será un regalo que lo motivará a salir a explorar nuevos caminos y superar sus límites.
  • Kayak o canoa: Para los papás que disfrutan de la tranquilidad del agua, un kayak o una canoa pueden ser el regalo perfecto para explorar lagos, ríos y costas.
  • Equipo de escalada: Si tu papá es un amante de la escalada, un arnés, un casco, cuerdas y otros equipos de escalada de alta calidad le permitirán disfrutar de su pasión de forma segura.
  • Equipo de buceo: Para los papás que disfrutan del mundo submarino, un equipo de buceo completo, que incluya máscara, snorkel, aletas y regulador, le permitirá explorar los océanos y descubrir la belleza de los arrecifes de coral.

Libros y documentales para inspirar a papás exploradores

  • Libros de viajes y aventuras: Regala a tu papá libros que cuenten historias de viajes y aventuras inspiradoras, que lo motiven a explorar nuevos lugares y culturas.
  • Documentales sobre la naturaleza: Los documentales sobre la naturaleza son una excelente manera de aprender sobre el mundo que nos rodea y apreciar la belleza de nuestro planeta.
  • Guías de viaje: Si tu papá está planeando un viaje, una guía de viaje detallada y actualizada puede ser un regalo muy útil para ayudarlo a planificar su aventura.

Con esta guía completa de regalos para papás aventureros, seguro encontrarás la manera de sorprender a papá con un detalle único y especial que le permita disfrutar al máximo de su pasión por la exploración y la aventura. ¡No esperes más y encuentra el regalo perfecto para tu papá aventurero!


Ignacio Purcell Mena y el Nuevo Paradigma de la Industria Petrolera en Black Star Petroleum

El sector energético atraviesa una transformación sin precedentes. El impacto ambiental de la producción de combustibles fósiles ha llevado a la implementación de regulaciones más estrictas y a un cambio en las expectativas de los consumidores, quienes exigen modelos más sostenibles.Ante este panorama, las empresas petroleras han tenido que evolucionar, y Black Star Petroleum, bajo la dirección de Ignacio Purcell Mena, se ha convertido en un referente en innovación y sostenibilidad. La compañía ha adoptado un modelo de gestión que combina la eficiencia operativa con la reducción de emisiones y la implementación de tecnologías limpias.

La Creciente Demanda Energética y la Necesidad de una Producción Responsable

El crecimiento de la economía global y el desarrollo tecnológico han generado un aumento en la demanda de energía. Sin embargo, este consumo intensivo también ha traído consigo un incremento en las emisiones contaminantes, lo que ha llevado a gobiernos y organismos internacionales a establecer regulaciones más estrictas en el sector energético.Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), se estima que la inversión en energías renovables superará los 2 billones de dólares para 2030, reflejando el cambio de paradigma en la industria.Ignacio Purcell Mena ha identificado esta tendencia y ha dirigido a Black Star Petroleum hacia una estrategia que prioriza la eficiencia energética y la sostenibilidad sin comprometer la rentabilidad.

Tecnología e Innovación: Claves para Reducir las Emisiones

Para garantizar la sostenibilidad de sus operaciones y reducir su huella de carbono, Black Star Petroleum ha implementado una serie de innovaciones tecnológicas que le han permitido optimizar sus procesos productivos.Entre las principales iniciativas destacan:

  • Captura y almacenamiento de carbono (CCS): Un sistema que captura el CO₂ generado en los procesos de refinamiento y lo almacena de manera segura para evitar su liberación en la atmósfera.
  • Optimización con inteligencia artificial: Implementación de algoritmos avanzados que analizan en tiempo real el consumo de energía y optimizan los procesos para reducir desperdicios.
  • Investigación en fuentes de energía alternativa: Desarrollo de biocombustibles y exploración del hidrógeno verde como soluciones para diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles tradicionales.

“Nuestro compromiso es transformar la industria petrolera con tecnología e innovación. En Black Star Petroleum, estamos liderando el cambio hacia una producción más eficiente y sostenible”, señala Ignacio Purcell Mena.

Compensación Ambiental: Un Plan de Reforestación para Mitigar las Emisiones

Además de mejorar la eficiencia en sus procesos productivos, Black Star Petroleum ha desarrollado un programa de reforestación, como parte de su estrategia de compensación de carbono.Este programa establece que, por cada 1.000 litros de combustible producido, la empresa plantará 10 árboles, priorizando zonas afectadas por la deforestación y la degradación del suelo.Entre los beneficios clave de esta iniciativa se encuentran:

  • Captura de CO₂ y reducción de la huella de carbono.
  • Recuperación de ecosistemas y restauración de la biodiversidad.
  • Protección del suelo y conservación del agua, previniendo la erosión y asegurando el equilibrio ecológico.

Este tipo de acciones reflejan el compromiso de Black Star Petroleum con la sostenibilidad, demostrando que es posible equilibrar el crecimiento industrial con la preservación del medioambiente.

Un Modelo Empresarial Basado en la Sostenibilidad

Para consolidar su estrategia de transformación, Black Star Petroleum ha diseñado un modelo de gestión basado en cinco pilares fundamentales:

  1. Desarrollo del talento humano: Formación en sostenibilidad y energías renovables para empleados y socios estratégicos.
  2. Reducción del impacto ambiental: Aplicación de medidas concretas para minimizar la huella de carbono en todas las operaciones.
  3. Ética y transparencia corporativa: Compromiso con la gobernanza sostenible y la responsabilidad social empresarial.
  4. Seguridad y eficiencia operativa: Implementación de protocolos estrictos para garantizar procesos seguros y responsables.
  5. Innovación y desarrollo tecnológico: Inversión en investigación para optimizar la eficiencia energética y explorar nuevas fuentes de energía.

Gracias a esta estrategia, Black Star Petroleum se ha consolidado como una empresa líder en el sector, demostrando que la sostenibilidad y la rentabilidad pueden ir de la mano.

El Futuro de la Industria Energética: Innovación y Adaptación

La industria petrolera se encuentra en un punto de inflexión. Las empresas que no adopten modelos más sostenibles corren el riesgo de perder relevancia en un mercado que cada vez exige más compromiso con el medioambiente.En este contexto, el liderazgo de Ignacio Purcell Mena ha sido clave para que Black Star Petroleum no solo se adapte a los nuevos desafíos, sino que también impulse soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia operativa y minimicen el impacto ambiental.“El futuro de la energía dependerá de nuestra capacidad para innovar y adaptarnos a las nuevas exigencias del mundo. En Black Star Petroleum, estamos comprometidos con liderar este cambio y garantizar un modelo energético más equilibrado y responsable”, concluye Ignacio Purcell Mena.Con una estrategia basada en la innovación, la reducción de emisiones y la restauración ambiental, Black Star Petroleum sigue marcando el camino hacia una industria más limpia y eficiente. Su compromiso con la evolución del sector energético lo ha convertido en un referente en la transición hacia un modelo energético más sostenible.


Robot aspirador: el secreto para una limpieza impecable y sin esfuerzo

¿Te imaginas llegar a casa y encontrar tus pisos relucientes sin haber movido un dedo? ¡Deja de soñar! Los robots aspiradores han llegado para revolucionar la limpieza de tu hogar. Estos pequeños pero poderosos aliados se encargan de aspirar el polvo, la suciedad y hasta el pelo de tus mascotas, liberándote tiempo y energía para lo que realmente importa.

Beneficios de tener un robot aspirador

  • Comodidad: Olvídate de la escoba y el recogedor. El robot aspirador trabaja de forma autónoma, programable y controlada desde tu móvil.
  • Ahorro de tiempo: Dedica ese tiempo extra a disfrutar de tus hobbies, pasar tiempo con tu familia o simplemente relajarte.
  • Limpieza profunda: Los robots aspiradores cuentan con cepillos y sistemas de succión potentes que garantizan una limpieza eficaz en todo tipo de superficies.
  • Higiene: Ideales para personas con alergias o mascotas, ya que atrapan el polvo y los alérgenos, mejorando la calidad del aire en tu hogar.
  • Versatilidad: Se adaptan a diferentes tipos de suelos, alfombras y rincones, llegando incluso a debajo de los muebles.

Cómo elegir el robot aspirador adecuado para tus necesidades

La oferta de robots aspiradores es amplia y variada. Para elegir el modelo perfecto para ti, ten en cuenta los siguientes factores:

  • Tamaño de tu hogar: Si tienes una casa grande, necesitarás un robot con mayor autonomía y capacidad de almacenamiento.
  • Tipo de suelo: Algunos robots son más eficientes en suelos duros, mientras que otros se desenvuelven mejor en alfombras.
  • Mascotas: Si tienes mascotas, busca un robot con cepillos especiales para recoger el pelo y un sistema de filtración potente.
  • Presupuesto: Los precios varían considerablemente. Define tu presupuesto máximo y busca opciones que se ajusten a él.
  • Funciones adicionales: Algunos modelos ofrecen mapeo inteligente, control por voz, programación avanzada y hasta función de fregado.

Consejos para usar tu robot aspirador de manera eficiente

  • Prepara el espacio: Antes de encender el robot, recoge cables, juguetes y objetos pequeños que puedan obstaculizar su camino.
  • Programa la limpieza: Aprovecha la función de programación para que el robot limpie mientras estás fuera de casa o por la noche.
  • Limpia regularmente: Aunque el robot se encargue de la limpieza diaria, es importante vaciar el depósito y limpiar los cepillos con frecuencia.
  • No te olvides de los rincones: Aunque los robots aspiradores son muy eficientes, es posible que necesites repasar algunos rincones con una aspiradora tradicional.

Mantenimiento básico para prolongar la vida útil de tu robot aspirador

El mantenimiento regular es clave para que tu robot aspirador funcione correctamente durante muchos años. Aquí tienes algunos consejos:

  • Limpia los cepillos: Retira el pelo, la suciedad y los restos que se acumulen en los cepillos.
  • Limpia los filtros: Sacude o aspira los filtros para eliminar el polvo y la suciedad. Algunos filtros son lavables, pero asegúrate de que estén completamente secos antes de volver a colocarlos.
  • Limpia los sensores: Utiliza un paño suave y seco para limpiar los sensores que ayudan al robot a navegar por tu hogar.
  • Revisa las ruedas: Asegúrate de que las ruedas giren libremente y no estén obstruidas.
  • Reemplaza las piezas desgastadas: Si notas que alguna pieza está dañada o desgastada, reemplázala para evitar problemas mayores.

Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de un hogar limpio y reluciente sin esfuerzo. ¡Tu robot aspirador se convertirá en tu mejor aliado!

Si en algún momento tu robot aspirador presenta un problema, no dudes en contactar a un servicio técnico especializado en reparación de robots Conga para que lo revisen y lo pongan a punto rápidamente.


Limpieza de hollín tras un incendio: clave para la salud y la restauración estructural

Un incendio puede ser una de las experiencias más traumáticas y devastadoras que puede vivir una persona. Además de los daños materiales y estructurales, los incendios dejan residuos peligrosos como el hollín, que representan un riesgo significativo para la salud y la integridad de las estructuras afectadas. El hollín es un residuo negro y carbonoso que se adhiere a cualquier superficie tras un incendio. Aunque pueda parecer solo una mancha antiestética, su naturaleza tóxica y corrosiva representa un peligro latente. Por eso, es esencial realizar una limpieza post-incendio con ayuda de expertos como Nano-Nex, una empresa con más de 30 años de experiencia en el sector. Utilizan tratamientos de choque con ozono para neutralizar olores persistentes y desinfectar el ambiente, garantizando una restauración completa y segura.

Hollín: el enemigo invisible que permanece tras el fuego

El hollín es un subproducto de la combustión incompleta de materiales orgánicos. Se compone de partículas finas que se adhieren a superficies porosas y no porosas, dificultando su eliminación sin el equipo adecuado. Aunque a primera vista pueda parecer solo una mancha negra, el hollín contiene una mezcla de productos químicos peligrosos que pueden afectar la salud y causar daños estructurales si no se limpia adecuadamente.

Toxicidad del hollín

El hollín contiene una combinación de químicos tóxicos, incluidos ácidos, metales pesados y compuestos orgánicos volátiles (COVs). Estos componentes son altamente perjudiciales para la salud, especialmente si se inhalan o entran en contacto con la piel. Las partículas de hollín son extremadamente pequeñas, lo que les permite penetrar profundamente en el sistema respiratorio, causando problemas como irritación de las vías respiratorias, dificultad para respirar y enfermedades crónicas a largo plazo. Además, algunos de estos compuestos son cancerígenos, aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades graves.

Corrosión causada por el hollín

Además de ser tóxico, el hollín es altamente corrosivo. Contiene ácidos que pueden dañar superficies metálicas, dispositivos electrónicos y otros materiales sensibles. Si no se elimina rápidamente, el hollín puede causar daños permanentes en la infraestructura de un edificio, comprometiendo su estabilidad y aumentando los costos de reparación. Este daño no solo afecta la estética del lugar, sino que también representa un peligro de seguridad si las estructuras afectadas pierden su integridad.

Limpieza profesional: fundamental para la recuperación integral

Dada la toxicidad y corrosividad del hollín, es fundamental abordar su limpieza con precaución y profesionalismo. No se trata solo de limpiar superficies visibles, sino de garantizar que todas las partículas tóxicas y corrosivas sean eliminadas por completo para proteger la salud y la integridad del edificio.

Tratamientos de choque con ozono: una solución efectiva

El ozono es un potente agente oxidante que puede eliminar bacterias, virus y olores persistentes. En la limpieza post-incendio, los tratamientos de choque con ozono son especialmente eficaces para neutralizar los olores desagradables y peligrosos que quedan tras un incendio. Nano-Nex utiliza generadores de ozono que producen concentraciones controladas de este gas, asegurando que el ambiente quede completamente desinfectado y libre de olores tóxicos. Esto mejora la calidad del aire interior y elimina partículas perjudiciales para la salud.

Pasos fundamentales en la limpieza post-incendio

La limpieza post-incendio es un proceso complejo y detallado que requiere un enfoque meticuloso para garantizar una restauración completa:

  • Evaluación inicial: Antes de comenzar cualquier trabajo, es fundamental realizar una evaluación exhaustiva del daño. Esto incluye identificar las áreas afectadas, determinar el tipo de materiales quemados y evaluar la extensión del hollín.
  • Protección personal: Dada la toxicidad del hollín, es obligatorio utilizar equipos de protección personal (EPP) adecuados, como máscaras respiratorias, guantes y trajes especiales, para evitar la inhalación y el contacto directo con la piel.
  • Limpieza especializada de superficies: El hollín se adhiere a diversas superficies, incluidas paredes, techos y muebles. Se deben utilizar técnicas especializadas, como aspiradoras industriales con filtros HEPA, productos químicos específicos para la eliminación de hollín y métodos de limpieza en seco para evitar daños adicionales.
  • Tratamiento de choque con ozono: Después de limpiar las superficies, se realiza un tratamiento de choque con ozono para desinfectar el ambiente y eliminar los olores persistentes. Este paso es crucial para restaurar la calidad del aire y garantizar un entorno seguro.
  • Limpieza de Incendios: restauración completa y efectiva La Limpieza de Incendios no solo implica la eliminación de hollín y residuos tóxicos, sino también la restauración de las áreas afectadas para devolverlas a su estado original. Este proceso garantiza que los espacios sean seguros y habitables nuevamente, minimizando los riesgos para la salud y la seguridad estructural.
  • Restauración final: Una vez completada la limpieza, se procede a la restauración del espacio afectado, incluyendo reparaciones estructurales y trabajos de pintura. Esto asegura que el área recupere su apariencia original y funcionalidad.

Dada su complejidad, la limpieza después de un incendio debe ser realizada por profesionales capacitados, como los de Nano-Nex, que cuenten con la experiencia y el equipo necesario para abordar el problema de manera integral y segura. Es fundamental recordar que la limpieza post-incendio no solo es una cuestión de estética, sino también de seguridad y salud. Recurrir a empresas especializadas asegura que el proceso se lleve a cabo de manera efectiva, protegiendo tanto a las personas como a las propiedades de los riesgos asociados al hollín y otros residuos tóxicos.


ALUCOIL revoluciona el sector con Larson® EVO, su serie más sostenible de paneles.

ALUCOIL, empresa multinacional española especializada en la fabricación de materiales de última generación para la edificación, el transporte y la industria, ha lanzado su nueva gama de paneles composite Larson® EVO. Este innovador producto refuerza su apuesta por la sostenibilidad, la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental.

La presentación de Larson® EVO se realizó en la feria internacional BAU 2025, en Múnich, Alemania. Durante este evento, ALUCOIL exhibió su nueva gama, captando la atención de arquitectos, ingenieros y expertos en construcción.

Larson® EVO: un nuevo estándar de ALUCOIL en materiales sostenibles

El desarrollo de Larson® EVO responde a la necesidad de soluciones constructivas más respetuosas con el medioambiente. Su fabricación está orientada a la reducción del impacto ambiental, utilizando materiales reciclados y procesos que minimizan la explotación de recursos naturales. Como resultado, ha logrado reducir hasta en un 95% las emisiones de CO2, en algunas materias primas, obteniendo la certificación Carbono Neutro de AENOR.

Además de reducir su huella de carbono, ALUCOIL ha optimizado sus procesos de producción bajo los principios de la economía circular, garantizando que los materiales puedan reutilizarse y reincorporarse en el ciclo industrial.

Otra ventaja clave de Larson® EVO es su alta reciclabilidad. Estos paneles pueden transformarse al finalizar su vida útil, evitando su desecho y fomentando un modelo más eficiente y sostenible.

Tecnología GreenTECH aplicada a larson® EVO

El proceso de fabricación de Larson® EVO incorpora la innovadora tecnología GreenTECH, que permite una producción más limpia mediante la reducción del consumo de recursos y la optimización energética. Gracias a esta innovación, ALUCOIL ha obtenido la certificación Residuo Cero, avalada por AENOR, consolidándose como un referente en innovación ambiental.

Además, la compañía ha implementado medidas para eliminar el uso de plásticos convencionales en el embalaje de sus paneles, sustituyéndolos por materiales biodegradables que reducen la contaminación.

Otra característica destacada es la integración de energía renovable en el proceso de producción, disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles y optimizando la eficiencia energética de la planta.

La feria BAU 2025 y el impacto de ALUCOIL

Durante la feria BAU 2025, ALUCOIL presentó su nueva gama en un stand vanguardista con exhibiciones interactivas. En la exposición, los visitantes pudieron conocer los paneles Larson® EVO y los paneles con núcleo de nido de abeja LARCORE®, reafirmando el liderazgo de la empresa en innovación tecnológica.

Los asistentes pudieron descubrir las aplicaciones de Larson® EVO en proyectos arquitectónicos sostenibles, comprobando su versatilidad para fachadas ventiladas, interiores de alto rendimiento y soluciones industriales.

Además, la feria fue un escenario ideal para que ALUCOIL estableciera nuevas alianzas estratégicas, fortaleciendo su red de colaboradores y expandiendo su presencia en el mercado internacional.

ALUCOIL impulsa el futuro de la construcción sostenible

Con el lanzamiento de Larson® EVO, ALUCOIL demuestra que la innovación y la sostenibilidad pueden coexistir, ofreciendo soluciones constructivas que respetan el medioambiente sin comprometer la calidad.

En un sector donde la construcción sostenible está cobrando cada vez más importancia, la estrategia de ALUCOIL marca un camino a seguir. Su modelo no solo busca reducir el impacto ambiental, sino también incentivar el uso de tecnologías más limpias y materiales responsables.

Gracias a su diseño eficiente y materiales de bajo impacto, Larson® EVO se posiciona como una opción ideal para proyectos que buscan mejorar la eficiencia energética sin sacrificar rendimiento.

A medida que aumenta la demanda de soluciones sostenibles, ALUCOIL sigue invirtiendo en investigación y desarrollo, consolidándose como un referente en la evolución del sector de los materiales de construcción.

El éxito de Larson® EVO reafirma la visión de ALUCOIL: liderar el mercado con productos innovadores que contribuyan a la protección del medioambiente.


Compromiso e Innovación: Plus Ultra Líneas Aéreas muestra su liderazgo en CONNECT Aviation 2025

Plus Ultra Líneas Aéreas continúa posicionándose como un actor clave en la industria aeronáutica con su destacada participación en CONNECT Aviation 2025, un evento internacional celebrado en Girona. Este foro, que tuvo lugar en febrero, reunió a más de 800 representantes de aerolíneas, aeropuertos y empresas del sector turístico de todo el mundo. Para la aerolínea, este encuentro representa una excelente oportunidad para fortalecer su red de contactos, explorar nuevas rutas y consolidar su crecimiento en el mercado español, considerado uno de los más importantes en Europa.

Estrategias clave en un entorno competitivo

Bajo la dirección de Gibson Preziuso, Director de Alianzas, Comunicación y Asuntos de la Industria, Plus Ultra Líneas Aéreas participó activamente en la última edición del congreso. Durante las reuniones, se analizaron los desafíos y oportunidades que presenta el crecimiento del tráfico aéreo en España, proyectado en un 3,8% anual para los próximos tres años. Entre los temas abordados, se discutió la importancia de mejorar la conectividad, adaptarse a las tendencias de consumo y afrontar una competencia cada vez más intensa.

Un foro estratégico para el futuro de la aviación

La elección de Girona como sede de CONNECT Aviation 2025 ofreció un entorno idóneo para el intercambio de ideas y la construcción de nuevas oportunidades comerciales. La ciudad, con su riqueza cultural y atractivo turístico, brindó un escenario que combinó encuentros de negocio con un ambiente de networking altamente productivo.

El evento reunió a líderes de las principales aerolíneas y aeropuertos del mundo, consolidándose como un punto de referencia en la industria. Gibson Preziuso resaltó la importancia de estos foros para la formación de alianzas estratégicas, el estudio de nuevas rutas y la mejora de la experiencia de los pasajeros. Además, se destacó el papel del tráfico regional y de bajo coste como un elemento clave para la expansión de la interconexión con destinos de largo recorrido.

Reuniones clave para la expansión de la aerolínea

Durante el evento, Plus Ultra directivos mantuvieron reuniones con representantes de aeropuertos y destinos turísticos para evaluar posibles acuerdos que impulsen su conectividad y fortalezcan su presencia en el mercado. Estos encuentros comerciales son fundamentales para consolidar su crecimiento y mantener su competitividad dentro del sector.

Además de las reuniones estratégicas, CONNECT Aviation 2025 incluyó una serie de conferencias y mesas redondas que abordaron las tendencias más relevantes del sector aéreo. Para Plus Ultra, asistir a estos espacios es esencial para actualizarse sobre los cambios de la industria y compartir experiencias con otros profesionales del sector.

Innovación y sostenibilidad como objetivos de crecimiento

Uno de los aspectos más destacados de la presencia de Plus Ultra Líneas Aéreas en CONNECT Aviation 2025 fue su apuesta por la sostenibilidad y la modernización. Tanto Julio Miguel Martínez Sola, presidente de la aerolínea, como Roberto Roselli, CEO, reafirmaron su compromiso con la implementación de prácticas sostenibles que reduzcan el impacto ambiental y aumenten la eficiencia operativa. Además, la aerolínea apuesta por la incorporación de nuevas tecnologías para optimizar la seguridad y la calidad del servicio.

A través de su participación en foros internacionales como este, Plus Ultra Líneas Aéreas demuestra su capacidad para adaptarse a las exigencias del mercado y reafirma su compromiso con la excelencia en el sector aeronáutico. La compañía sigue trabajando para garantizar un servicio de calidad, basado en la innovación y la responsabilidad dentro de la industria aérea.


Ignacio Purcell: Un Legado que Va Más Allá de los Negocios

Algunos hombres dejan una estela mayor después de conocerle más en profundidad.

Cuando hablamos de Ignacio Purcell, lo hacemos de una persona que se puede decir que lleva la historia en su sangre, pero todo ello sin perder una gran visión de presente y de futuro.

Un empresario de gran linaje

Este empresario dedicado en especial en el sector petrolífero, pero no ha querido quedarse solo como un referente en este campo. Proviene de un linaje antiguo que podemos decir que se remonta incluso a los tiempos en los que se produjo la conquista de América. Su historia es la de una persona que supo equilibrar el peso de la propia tradición con una frescura propia de aquel que tiene una visión de lo más actual de la situación.

El Marquesado de Piedra Blanca y Guana es un título que pasó por varias generaciones familiares y que ha quedado ligado de forma estrecha a aquellos días en los que se produjo la conquista de América. Este Marquesado se concedió por el Rey Carlos II en el siglo XVI a Pedro Cortés de Monroy y Zavala, que fue un caballero perteneciente a la Orden de Santiago que vivía en la ciudad de Santiago Chile. Lo que ocurría es que Pedro era un pariente próximo a Hernán Cortés y Pizarro el que fuera conquistador de Méjico Primero Marqués del Valle de Oaxaca.

El conocer todo esto hizo que se pudiese comprender mejor ese sentido de pertenencia que el propio Ignacio llega a sentir por la historia de su familia. Pensemos que la Herencia de los Conquistadores de la familia Cortés cuenta con unas profundas raíces en la que fuera la fundación de Santiago de Chile en 1541, que liderara Pedro de Valdivia, que destacó por ser de los oficiales que mostraron mayor lealtad a Francisco Pizarro. Sus filas tenían entre ellos a familiares de Hernán Cortés, como Pedro Cortés de Monroy, el que después recibió el título de Marqués de Piedra Blanca y Guana.

Una historia de exploración y de valor de la que forma parte

Todo su legado ha querido llevarlo más allá de la historia familiar. Pese a que la familia por parte de su madre cuenta con otra serie de títulos, caso del Marquesado de Barambio, al final el de Piedra Blanca y Guana es el que tiene un mayor aprecio, tanto por lo importante que fue a nivel histórico como por la conexión a nivel personal.

Ignacio Purcell cuenta con nacionalidad española y chilena y no duda siempre que puede en expresar el gran cariño que tiene por su tierra chilena. Su familia en Chile no solo es de lo más famosa por los títulos, también por ser bastante influente en multitud de sectores.

Todo ello ha sido importante en la forma en la que él ha querido siempre realizar sus negocios. La vocación suya ha sido siempre respetar la tradición con una actualidad innovadora, pero también actual. El buscar la armonía entre la historia de su familia y el presente y futuro de sus acciones ha hecho que también sea un hombre destacado.

Un petrolero que ha llegado a ser millonario y que ha obtenido más títulos

Este petrolero millonario no se olvida tampoco de los más desfavorecidos, puesto que se se ha aprestado a la donación de más de cien millones de dólares para luchar contra distintas epidemias en los países en vías de desarrollo, como la famosa malaria. 

Aunque como hemos mencionado anteriormente proviene de un linaje arraigado, se le ha hecho entrega de un título nuevo, puesto que es Comendador de Justicia en un acto que organizó el llamado Capitolio de Caballeros del Antiguo Reino de la Corona de Aragón. A ese acto acudieron numerosas figuras internacionales. 

Lo cierto es que la historia de Ignacio Purcell nos recuerda que saber de dónde venimos es importante para comprender hacia dónde vamos. Hay que entender que su  vida no solamente es un homenaje a su propio linaje, es una inspiración para los que quieran buscar en las raíces la motivación para poder construir un futuro mejor.

El éxito de su empresa Black Star Petroleum

Black Star, además de ser una importante compañía petrolera, también está comprometida con el avance en la equidad y la sostenibilidad. Destaca por su programa de capacitación para jóvenes en tecnologías limpias, lo que se ha diseñado para el fomento del talento local y poder así preparar a las comunidades hacia un futuro de mayor sosteniblidad. 

Su trayectoria estando al frente de Black Star Petroleum, ha supuesto una ampliación de horizontes hacia la investigación de las energías renovables. Se busca no solo dar respuestas a las necesidades de hoy, también anticiparse a las del mañana, de tal forma que se considere una presencial sutil, pero importante respecto al panorama a nivel energético.

Dispone con instalaciones de almacenamiento avanzado y terminales de regasificación en una serie de comunidades autónomas en nuestro país, de tal forma que se asegura una distribución sostenible y de lo más eficiente. El enfoque holístico que tiene hacia la energía lo que ha hecho es combinar tradición y con la innovación tecnológica hacia el desarrollo responsable en el sector.


El futuro del mercado de coches de segunda mano: Tendencias y predicciones para 2025 y más allá

El mercado de los coches de segunda mano ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, y esta tendencia se prevé que continúe en los próximos años. En este artículo, exploraremos las principales tendencias que están moldeando el futuro de este sector y cómo están afectando a ciudades como Málaga.

¿Qué factores impulsan el crecimiento del mercado de coches de segunda mano?

  • Crisis económicas: Los periodos de incertidumbre económica suelen impulsar la demanda de coches de segunda mano, ya que son una alternativa más asequible que los coches nuevos.
  • Consciencia ambiental: Cada vez más personas buscan opciones de movilidad más sostenibles, y los coches de segunda mano pueden ser una alternativa más ecológica que un coche nuevo.
  • Cambio de hábitos de consumo: Los consumidores son cada vez más conscientes de la importancia de la economía circular y prefieren opciones más duraderas y reparables.
  • Avance tecnológico: La tecnología ha facilitado la compra y venta de coches de segunda mano, gracias a plataformas online y aplicaciones móviles.

Tendencias a tener en cuenta en 2025 y más allá:

  • Aumento de la demanda de vehículos eléctricos e híbridos de segunda mano: Con el auge de la movilidad eléctrica, se espera un aumento en la oferta de vehículos híbridos y eléctricos de segunda mano, lo que los hará más accesibles para un público más amplio.
  • Personalización y personalización: Los compradores de coches de segunda mano buscarán cada vez más opciones de personalización y vehículos que se adapten a sus necesidades específicas.
  • Mayor transparencia en la información: Las plataformas online y las aplicaciones móviles proporcionarán información más detallada y transparente sobre el historial de los vehículos, lo que facilitará la toma de decisiones.
  • Crecimiento del renting de coches de segunda mano: Esta modalidad de alquiler a largo plazo se está popularizando, especialmente entre los jóvenes y aquellos que buscan flexibilidad.

El caso de Málaga:

En ciudades como Málaga, con un clima favorable y una creciente demanda de movilidad sostenible, se espera que el mercado de coches de segunda mano continúe creciendo. La oferta de vehículos eléctricos e híbridos de segunda mano será cada vez mayor, y los concesionarios locales se adaptarán a esta nueva realidad ofreciendo servicios especializados y asesoramiento personalizado.

Consejos para comprar un coche de segunda mano en Málaga en 2025:

  • Investiga el mercado: Utiliza plataformas online y compara precios y modelos.
  • Solicita un informe de vehículo: Conoce el historial del coche antes de comprarlo.
  • Prueba el coche: Realiza una prueba de conducción para comprobar su estado y funcionamiento.
  • Negocia el precio: No tengas miedo de negociar el precio con el vendedor.
  • Considera las opciones de financiación: Existen diversas opciones de financiación para adquirir un coche de segunda mano.

En conclusión, el comprar un coche de segunda mano Málaga y en el resto de España tiene un futuro prometedor. Al estar informado sobre las últimas tendencias y tomar decisiones inteligentes, podrás encontrar el coche de segunda mano perfecto para tus necesidades y presupuesto.


Moda sostenible con un toque canadiense: La propuesta de VPZ Atelier

En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, la moda sostenible se ha convertido en una prioridad para muchos consumidores. VPZ Atelier ha sabido entender esta necesidad y ofrece una propuesta única: moda de alta calidad, inspirada en los canadian classics y comprometida con el medio ambiente.

¿Qué hace única a VPZ Atelier?

  • Compromiso con la sostenibilidad: VPZ Atelier utiliza materiales naturales y procesos de producción respetuosos con el medio ambiente, garantizando que cada prenda sea sostenible desde su origen.
  • Inspiración canadiense: La marca se inspira en la estética atemporal y funcional de la moda canadiense, creando prendas versátiles y duraderas que se adaptan a cualquier ocasión.
  • Calidad excepcional: Cada prenda VPZ Atelier está confeccionada con los mejores materiales, asegurando una alta calidad y durabilidad.
  • Diseño atemporal: Las colecciones de VPZ Atelier se caracterizan por su diseño atemporal, lo que significa que podrás disfrutar de tus prendas durante muchas temporadas.
  • Valores éticos: VPZ Atelier trabaja con proveedores locales y garantiza unas condiciones laborales justas para todos los involucrados en el proceso de producción.

¿Por qué elegir VPZ Atelier?

Al elegir VPZ Atelier, estás optando por:

  • Moda con conciencia: Contribuyes a un futuro más sostenible al elegir prendas elaboradas con materiales naturales y procesos de producción respetuosos con el medio ambiente.
  • Estilo único: Destaca con prendas de alta calidad y diseño atemporal, que te permitirán crear looks únicos y personales.
  • Comodidad y durabilidad: Nuestras prendas son confeccionadas con materiales suaves y resistentes, garantizando un máximo confort y durabilidad.
  • Soporte a marcas locales: Al comprar en VPZ Atelier, estás apoyando a marcas locales y a la economía circular.

Descubre la colección de VPZ Atelier y encuentra las prendas perfectas para crear tu propio estilo.