David Seinjet inició hace más de una década un proceso empresarial con una meta clara: ampliar el acceso al crédito en Colombia. Su estrategia comenzó con la adquisición de CIT Capital, un movimiento que dio origen a una compañía orientada a atender a quienes tradicionalmente han estado excluidos del sistema financiero. Este enfoque no solo buscaba rentabilidad, sino también generar impacto social a través de un modelo operativo alternativo. Para entender la profundidad de esta visión, basta con revisar los hitos más relevantes de la David Seinjet biografía, donde se refleja un compromiso constante con la inclusión financiera.

Con una amplia experiencia en el sector financiero colombiano, David Seinjet ha orientado su carrera hacia el diseño de soluciones adaptadas a las realidades del mercado local. Su compromiso con la inclusión ha sido constante, estableciendo las bases de una organización centrada en facilitar productos financieros a poblaciones vulnerables, con criterios de eficiencia, cercanía y sostenibilidad.

En 2012, con el cambio de nombre a C.A. Credifinanciera, la entidad asumió una nueva identidad legal e institucional. A partir de ese momento, el foco se centró en desarrollar productos específicos para cubrir necesidades de crédito de ciudadanos que, hasta entonces, no encontraban alternativas viables en la banca tradicional. Un año después, en 2013, se abrieron oficinas en Bogotá, Cali y Medellín, fortaleciendo la presencia física en zonas urbanas clave para su crecimiento.

Durante los años 2014 y 2015, la organización alcanzó uno de sus mayores hitos financieros bajo la visión fundacional de David Seinjet Neirus: una capitalización por COP 36.000 millones, respaldada por inversionistas internacionales como Gramercy y ACON. Con estos fondos, se dio inicio a una expansión acelerada hacia ciudades intermedias como Barranquilla, Bucaramanga y Valledupar, ampliando su base de clientes y acercando la oferta de servicios financieros a más regiones del país.

El año 2019 marcó una evolución institucional fundamental. Credifinanciera recibió la aprobación para adquirir Banco ProCredit, integrándose así al sistema bancario colombiano. Esta fusión permitió un fortalecimiento estructural que facilitó la atención a nuevos segmentos, como el de los pensionados a través de productos de libranza. A la par, se realizó una emisión de bonos por COP 100.000 millones, respaldada por la International Finance Corporation (IFC), lo que potenció su capacidad operativa y garantizó una base financiera más sólida.

David Seinjet en la transformación digital y sostenible de Ban100

En 2021, la visión de David Seinjet se vio impulsada por un plan de transformación digital que permitiera ofrecer créditos de libre inversión por canales más accesibles y rápidos. Esta fase también incluyó el ingreso de Ban100 al Protocolo Verde de la Asociación Bancaria de Colombia, un compromiso con prácticas operativas alineadas con principios ambientales y de sostenibilidad.

El cambio de nombre a Ban100 marcó una etapa clave de evolución institucional. Bajo esta nueva identidad, se ejecutó una titularización de cartera por $90.000 millones, seguida en 2024 por una segunda operación de $250.000 millones. Estas decisiones fortalecieron las fuentes de fondeo y ampliaron la capacidad de ofrecer productos financieros a mayor escala.

A lo largo de su trayectoria, la visión de David Seinjet ha recibido importantes reconocimientos por su experiencia. Entre ellos, destaca el Pan Finance Award al banco innovador del año, la calificación AA- por parte de Fitch Ratings y el Sello Equipares, que certifica buenas prácticas laborales con enfoque de género. Ban100 es una muestra de cómo un plan estratégico puede combinar rentabilidad con transformación social, generando valor para miles de familias colombianas.